Representación de las mujeres en la pornografía

 






Representación de las mujeres en la pornografía


Según el informe de Save the Children España (2020), 62,5% de lxs adolescentes entrevistadxs entre 13 y 17 años han visto pornografía alguna vez en su vida y el 53,8% de lxs entrevistadxs ha accedido al pornografía por primera vez antes de los 13 años. Esto muestra que la pornografía forma parte del proceso de desarollo sexual, especialmente entre los chicos siendo el 87,5% de lxs entrevistados que afirmaron haber visto pornografía frente al 38,9% de las chicas que vieron pornografia y 75% de personas de otra identidad. El acceso a la pornografía ha sido facilitado por la difusión de imágenes y videos pornográficos por internet y redes sociales. Según el documental de Netflix “Hot girls wanted” (2015), las páginas de porno reciben más visitas al mes que Netflix, Amazon y Twitter juntos.  

Esta exposición a la pornografía puede afectar el desarrollo sexual de lxs adolescentes, confundiendo la actuación con la realidad, creando expectativas falsas y estigmatización sobre el cuerpo, en especial el femenino. La representación de las mujeres en la pornografía demuestra una imagen del cuerpo femenino hipersexualizada y objetivizada desde relatos heteronormativos con papeles androcéntricos de sometimiento, explotación, pasividad, violencia directa, siempre guiados por el predominio de un rol activo, dominante, y en ocasiones, abiertamente maltratador. Para combatir la violencia iconográfica y simbólica que contiene la industria pornográfica respecto la representación de las mujeres, la cual perpetúa cuerpos normativos y los binarismos sexuales que reafirman la posición de una cultura y política des del placer masculino. 

En el mismo documental, se señala que el 40% de los videos de pornografía mainstream representa violencia hacia las mujeres. A pesar de la falta de consenso en el tema desde la teoría feminista, MacKinnon califica que la pornografía  “no es sino la subordinación sexual, gráfica y explícita de las mujeres”. Este tipo de contenido sostiene las construcciones sociales que asimilan la sexualidad con la violencia y la dominación de los hombres sobre las mujeres. “Para que quede claro: lo sexual es lo que le da al hombre una erección”. Dentro del debate feminista, tradicionalmente existe la dicotomía entre el peligro/placer. Por lo tanto, varias feministas abolicionistas abogan la prohibición de la pornografía ya que es considerada sexista y explotadora. Sin embargo, otras argumentan que la prohibición no soluciona la opresión patriarcal. Consecuentemente, el feminismo tiene que trabajar hacia el placer femenino, la autodeterminación del cuerpo y la liberación sexual de las mujeres y la búsqueda de representar cuerpos, identidades y deseos que no estén concebidos bajo la mirada patriarcal. 

Ante este contexto, es importante enfatizar en la educación de lxs adolescentes sobre el uso responsable de la pornografía. Por eso, proponemos las siguientes actividades destinadas a jóvenes de 14 a 17 años (aplicables de 2º a 4º de la ESO).

1. Fueyo, Aquilina y Susana de Andrés. 2017. Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Revista Fuentes, 19:2, 81-93.

2. MacKinnon, Catherine. 1989. Sexuality, Pornography and Method: Pleasure under Patriarch. ETHICS. 99 (2). Chicago: University of Chicago Press.  325

3. ElDiario.es. 2016. Qué piensa el feminismo sobre el porno. Obtenido de: https://www.eldiario.es/sociedad/piensa-feminismo-debate-todavia-inacabado_1_3976411.html 


Cine: construcción de las sexualidades femeninas


El cine actualmente es uno de los productos culturales de mayor difusión entre la población. Como producto social y cultural, representa los valores hegemónicos de las sociedades. Por un lado, a través de este medio de comunicación se han transmitido sesgos sexistas y, por otro, se dan dentro de la propia industria cinematográfica (guion, producción, dirección...). Desde un paradigma androcéntrico de la sexualidad, se presenta la figura de las mujeres a través de una mirada masculina para cosificarla y convertirla en un objeto de deseo pasivo. Así, nuestro objetivo es subvertir estas narrativas a través de varias actividades que proponemos a continuación: 


Actividad 1: El consentimiento: ¿cómo funciona? - Explicar y entender el consentimiento en actividades de la vida cotidiana de los jóvenes. 


Actividad 2: Hipersexualización de las mujeres en el cine - Análisis de tres escenas para cuestionar la hipersexualización de las mujeres en el cine y creación de contranarrativas. 


Actividad 3: La subrepresentación de la estimulación clitoriana en el cine - Análisis de películas para poner de manifiesto la falta de representación de la estimulación del clítoris en las películas. 


Actividad 4: Las mujeres lesbianas y bisexuales en el cine - Análisis de imágenes y escenas para cuestionar la construcción de la sexualidad de las mujeres lesbianas y bisexuales. 


Actividad 5: La virginidad: un valor normativo en Irán - Explicar y entender la importancia que se le da a la virginidad femenina en diferentes culturas. 


Otros recursos para trabajar con fines pedagógicos


Tipos de planos en el cine: página web teórica sobre los tipos de planos y sus usos. En esta página web se encuentran los tipos de planos más utilizados en el cine, así como las connotaciones que estos tienen a la hora de ser empleados. 


Canal Danna Alquati: canal de YouTube que se especializa en el análisis de productos culturales. A través del humor, se analizan películas populares entre los jóvenes destacando los sesgos de género presentes en las mismas.


Cuties y la sobresexualización de las jóvenes en el cine: video de Youtube. En este video se trata la polémica que suscito la película de Netflix Cuties y, a raíz de ella, se analizan películas que sobresexualizan a las mujeres en el cine. 


El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de la sexualidad: trabajo publicado por Rosa Cobo Bedia en la revista Investigaciones Feministas. En este artículo se indaga sobre los orígenes de la hipersexualización de las mujeres. 


The unknown greatness of the clitoris: charla TED en la que Maria Rosok pone de manifiesto la ignorancia que existe respecto a la anatomía del aparato reproductor y al orgasmo femenino. Para ello, describe y muestra cómo es el clítoris realmente, explicando que se trata del único órgano del ser humano que tiene como única función el placer 


The Technology of Orgasm: "Hysteria", the Vibrator, and Women's Sexual Satisfaction: libro de Rachel P. Maines en el que explica que antiguamente la estimulación del clítoris era usada en el ámbito médico como tratamiento en las mujeres que padecían histeria. 


Blog Eli Soler: blog de una psicóloga especializada en adolescencia. En este blog se tratan diversos temas entre los que destaca la educación sexual para jóvenes. Cuenta con diversas entradas que tratan diferentes subtemas dentro de la sexualidad.


Mitos y verdades sobre la virginidad: video explicativo sobre qué es la virginidad. En este video se explica de forma clara y sencilla los mitos que rodean al concepto de la virginidad dentro de la sociedad patriarcal imperante. 


Glosario de diversidad sexual e identidades de género: glosario explicativo de los términos fundamentales que están conectados con el colectivo LGTB. Con un lenguaje sencillo y fácil de entender, se explican conceptos necesarios para entender en su totalidad las complejidades que rodean al colectivo LGTB.  


Guía de talleres LGTB para institutos: guía para una mejor implementación de la educación en la diversidad. Esta guía se divide en seis secciones diferentes: diversidad, sistema sexo-género, identidad y género, orientación afectivo-sexual, LGTB-fobia y diversidad y legislación. Además de explicaciones detalladas sobre los diferentes términos de que conforman este colectivo, se proponen actividades para hacer en el aula. 


He must like youlibro de ficción canadiense. El argumento principal es el acoso sexual hacia la protagonista, la cultura de la violación y el consentimiento. No está traducido al español. Recomendado para alumnos con un nivel B1/B2 de inglés. 


La hipersexualización de la sociedad: niñas sexis, infancia frágil: artículo por Cristina Sen publicado en La Vanguardia. Este artículo explica en qué consiste la hipersexualización y cómo afecta a las más jóvenes. 


Sex Education: serie británica de Netflix. Serie dirigida al publico adolescente distribuida por Netflix en las que se tratan diversos temas relacionados con la sexualidad. Cada episodio se centra en una problemática incluyendo problemas de pareja, masturbación e impotencia sexual. 


Cuento de la familia Martín: cuento infantil. La historia se centra en mostrar la diversidad de familias que se pueden dar en la sociedad. Este se centra en concreto en mostrar a una familia homoparental. 


El estigma de la pérdida de la virginidad entre las mujeres de Irán: artículos en prensa sobre esta temática. Abunda las noticias sobre este tema en los medios digitales. Sin embargo, este es especialmente interesante por narrar la situación vivida por una joven de 28 tras perder su virginidad.

Instagram: hay espacio para el feminismo

Las redes sociales, e Instagram en particular, se han convertido en los últimos años en el medio de comunicación de masas más utilizado por toda la población en general y especialmente por la gente joven. El desarrollo de estas redes sociales ha hecho que se democratice la creación de contenido, es decir, que todo el mundo pueda tanto crear contenido como acceder a él, siendo cada vez mayor la accesibilidad a infinidad de materiales de muy diversa índole desde cualquier lugar en un solo instante. Por otro lado, desde el punto de vista teórico como desde el activismo más social. Esta corriente se ha convertido en un tema clave en la agenda social y política de la actualidad y ha llegado a oídos de gran parte de la población, y sobre todo, a la juventud. 

Nuestro objetivo es aunar estos dos elementos: las redes sociales y el movimiento feminista, para conseguir que los y las jóvenes desarrollen un pensamiento crítico en relación con estos temas y lo puedan hacer desde Instagram. Para ello, hemos creado cuatro actividades, todas desarrolladas desde una perspectiva diferente pero que parten siempre desde la creación de contenido feminista en esta red social. La intención no es solo que puedan construir una opinión concreta sobre el tema o consumir los contenidos de forma pasiva, sino que se acerquen al ámbito teórico y que el grupo cree su propio contenido con perspectiva feminista para cerrar la sesión generando mayor implicación y atractivo en ellos y ellas. 


Actividad 1: "Perfiles, publicaciones y comentarios en Instagram desde una perspectiva de género". Descargar aquí.

Actividad 2: "Planteamiento de las bases teóricas a partir de contenido creado en Instagram". Descargar aquí.

Actividad 3: "Construyendo la teoría feminista a partir de contenido visual cómico". Descargar aquí (Para esta actividad es necesario el siguiente anexo).
Actividad 4: "Invirtiendo roles". Descargar aquí.


A continuación, incluimos una serie de recursos creados tanto en la propia aplicación de instagram como a través de otros medios (cine, la televisión, podcast…) que puedan resultar interesantes y dinámicos para el uso en el aula o para la posterior investigación sobre estos conceptos por parte del alumnado. 

1) Perfiles de Instagram:
Andhika Muksin: Parodia mediante imágenes de personajes de animación, dibujos, Disney, etc., de la idealización estética a la realidad.
FEA: Visibilización de mujeres artistas a lo largo del mundo y de la historia

2) Ilustradoras, diseñadoras gráficas y similares
3) Influencers que hablan de feminismo en Instagram

3) Serie Skam (Disponible con subtítulos en YouTube). La segunda temporada se centra en la violencia que una de las protagonistas sufre por parte de un conocido y cómo Instagram aparece como catalizador y canal de esa violencia.

4) Podcast "¿Puedo hablar!" en diferentes plataformas, tanto Spotify como Podtail.

5) Debate GenPlayz: desarrollado de manera íntegra en YouTube con financiación de RTVE, cada semana se centran en un tema de actualidad, muchos de ellos centrados en el feminismo y los movimientos sociales actuales, como ejemplo dejamos el de las masculinidades.
¿Quiénes somos?

Somos las alumnas del Máster de Género y Diversidad y Erasmus Mundus GEMMA de la Universidad de Oviedo. Este blog nace en el curso académico 2015-16 como trabajo para la asignatura “Género y Educación” en la que la profesora Aquilina Fueyo nos propone realizar un proyecto colaborativo que plantea la necesidad de una educación mediática con enfoque de género para trabajar con personas jóvenes. Tras varias lluvias de ideas, un encerado lleno de anotaciones, garabatos, borradores, votaciones, decisiones..., el resultado es este blog que pretende aportar una nueva forma de mirar a los medios de comunicación y lo que éstos nos transmiten.

¿Qué es Periscopio Feminista?

Se trata de un proyecto grupal de carácter colaborativo en el que a lo largo de diferentes cursos iremos creando un espacio de recursos educativos en abierto. El proyecto surge con la vocación de contribuir a la formación en abierto de las personas que trabajen con jóvenes en el ámbito educativo formal o informal.

¿Por qué Feminista?

El papel del adjetivo feminista en el nombre del blog tiene una clara intención política. Conscientes de la connotación peyorativa que dicho término tiene para algunas mujeres y muchos hombres, con esta elección hemos querido reclamar el significado positivo de los diferentes movimientos feministas, que tienen como principal objetivo la igualdad entre mujeres y hombres. Proponemos ideas para trabajar con el alumnado adolescente (2º ciclo de la ESO y Bachillerato) desde recursos que les sirvan para analizar y reflexionar, con una perspectiva de género, sobre lo que los medios de comunicación nos muestran en sus múltiples formatos (publicidad, música, cine, etc.), para que el alumnado aprenda a desarrollar sus propias interpretaciones de la realidad a través del análisis crítico de lo que los medios presentan.


¿Por qué Periscopio?


Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española, un periscopio es un instrumento óptico que permite observar una zona que resulta inaccesible a la visión directa. La palabra periscopio tiene origen griego (peri- y -scopio, περισκοπεῖν, “mirar en torno”). Como decimos, se utiliza fundamentalmente para la observación: tiene un juego de espejos que permite mirar por encima y en derredor (por ejemplo, desde un submarino) y permite, por tanto, adquirir conocimiento y perspectiva sobre la realidad en la que nos encontramos.

Si vamos a los orígenes del periscopio, nos encontramos con la figura de Sarah Mather, neoyorkina inventora del primer telescopio submarino. En 1845, Mather patentó un dispositivo que permitía llevar a cabo la observación de las profundidades del océano a los buques de navegación. Este instrumento permitía saber a qué distancia y posición se encontraban los objetos desde una posición oculta. En 1864, añade una mejora a su creación con la que es capaz de detectar buques de guerra. Después de ella, desarrollaron el sistema Simon Lake y Morgan Robertson.




Como metáfora, proporciona una imagen mental de nuestra propuesta: una mirada crítica a los medios de comunicación. A su vez, queremos rendir homenaje a la primera inventora del periscopio, y recuperar el nombre de Sarah Mather para la sociedad, un nombre que, como el de tantas otras mujeres (artistas, filósofas, escritoras, inventoras, etc), ha sido olvidado por la Historia.